Ejercitando la conciencia

3 minutos y medio

Introducción:

No es necesario esperar a que me “suceda” algo que me active.

Puedo solo sentarme a ver cómo estoy y hacer el ejercicio, pero si algo me activó y lo noto, puedo decidir hacer el ejercicio en ese momento.


1. Conectando con el cuerpo

No es imprescindible pero si arrancar con movimiento aporta más facilidad a la consciencia corporal

2. Ejercitando el observador externo

Un minuto cada quien observando afuera, en presente, sin interpretar, sin reflexionar, sin juicio, sin calificar. Utilizando los sentidos para conectar con el exterior solo notándolo y nombrándolo.

¿que hay a mi alrededor, hay algún olor,

hay algún sonido,

estoy en contacto con alguna superficie,

tengo algún sabor persistente en la boca?


Anécdota

Escupir la anécdota solo si es necesario.

Si el momento de observación viene de algún suceso

y quiero nombrarlo porque eso me facilita la observación,

lo hago.

No más de un minuto.


2. Ejercitando el observador interno

Un minuto y medio observando mi cuerpo, en presente, sin interpretar, sin reflexionar, sin juicio, sin calificar (músculos, vísceras, emociones, cualquier movimiento energético interno y/o en la periferia de mi cuerpo).


Hay energía, ¿dónde?

¿hay dolor? pincha, aprieta, hormiguea, palpita,

cómo es mi respiración, hasta donde llega.. pulmones, abdomen, es superficial, se ensancha hacia los lados…

¿Hay impulsos, inercias, tensiones musculares?